ISO 26000:
 Participación Activa y Desarrollo de la Comunidad
Grupos de interés:
 Administraciones y Empresas Públicas
Sectores:
 Servicios Ciudadanos

Recicladores reciben certificación profesional gracias al Programa de Reciclaje Asociativo con Valor Compartido

Alrededor de 200 recicladores fueron parte del programa y recibieron su certificación. Se pretende incentivarlos a emprender proyectos ambientales.

21-09-2023
Recicladores reciben certificación profesional gracias al Programa de Reciclaje Asociativo con Valor Compartido

Tesalia cbc, se sumó a la Estrategia Nacional de Educación Ambiental, iniciativa gubernamental que tecnifica a las personas que trabajan en el manejo de residuos y desechos, con el fin de que los recicladores de base, que son parte del Programa de Reciclaje Asociativo con Valor Compartido, cuenten con una certificación profesional avalada por SECAP.

Esta certificación se ha entregado a 80 gestores ambientales de las provincias de Sucumbíos, Manabí, El Oro y Guayas, que fueron seleccionados en función de sus méritos. Esta certificación respalda tanto sus conocimientos como su valiosa experiencia en la labor que desempeñan en beneficio de la sociedad y la protección del medio ambiente.

El Programa de Reciclaje Asociativo con Valor Compartido se inició hace cinco años con el propósito de establecer conexiones productivas a través de iniciativas concretas y mejorar la calidad de vida de los recicladores de base. Esto se ha logrado gracias al apoyo tanto de entidades gubernamentales como de empresas privadas como Tesalia cbc. Todos trabajan juntos para promover una economía solidaria, inclusiva y circular. A nivel general, más de 10 asociaciones que involucran a 200 recicladores de base forman parte de este programa, que brinda oportunidades de crecimiento tanto personal como profesional a los recicladores de base.

“El Programa de Reciclaje Asociativo con Valor Compartido es un espacio de economía colaborativa donde ponemos a disposición de las ciudades, ciudadanos, y autoridades, un proceso adaptable para generar apropiación de los espacios comunales y promover la separación de los residuos domiciliarios con el fin de re-insertarlos en procesos productivos, que eviten su llegada a vertederos o cuerpos de agua. De esta manera, aproximadamente 800 familias impactadas por el programa, ahora pueden tener ingresos por su trabajo de reciclaje”, menciona Hans Cremieux Collin - Gerente Legal de Asuntos Corporativos de Tesalia cbc.

Luego de cinco años de gestión, el programa conlleva un impacto social, económico y una contribución medioambiental, en función del desarrollo de una economía solidaria, inclusiva y circular que, además, aporta a la construcción de un mundo mejor con prácticas sostenibles. Por ello, conociendo el rol imprescindible de los recicladores de base en la cadena productiva como también guardianes del entorno, se busca fomentar que sean sujetos de créditos para la generación de emprendimientos ambientales y gestores de prácticas sostenibles. Estos reconocimientos trascienden y crean un entorno de red sólida y diversa de actores comprometidos por un mundo mejor.

Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.