Empresas y grupos de interés del Ecuador asisten a la presentación del Anuario Corresponsables | Corresponsables.com Ecuador

Empresas y grupos de interés del Ecuador asisten a la presentación del Anuario Corresponsables

Medios de comunicación del país como America Economía se hicieron eco de la presentación del Anuario

28-06-2016

Marcos González, presidente y fundador de Corresponsables, viajó desde España hasta Ecuador para presentar la tercera edición del Anuario Corresponsables. En los conversatorios, González abordó la importancia de una comunicación corresponsable a nivel interno y externo y con los grupos de interés. Asimismo, insistió en la necesidad de comunicar la RSE para promover un mundo mejor.

Por su parte, Tania Tamariz de Banco Guayaquil, abordó la importancia de la Responsabilidad Social en el Ecuador mientras que Víctor Hugo Alcívar Alava, Vicepresidente Ejecutivo- Gerente General de Banco Guayaquil, indicó: "Damos a conocer nuestros impacto mediante memorias y proyectos como el Anuario Corresponsables. Precisamente en Corresponsables encontramos un aliado estratégico y por eso tenemos 3 años apoyándolos".  René Cordero, gerente general de Mutualista Pichincha, explicó que la misión de la compañía s "rendir cuentas y contagiar a otras organizaciones a ser responsables". También sostuvo que “la RSE puede ayudar a la competitividad”.

Al hablar sobre competitividad y RSE, Inés Manzano, presidenta de Cemdes, aseguró que “no hay crecimiento si no es compartido" e invitó a los participantes al conservatorio de presentación del Anuario Corresponsables a ser creativos e innovadores en temas de Sostenibilidad.

Xavier Tobar, director de Comunicación de Pronaca, tampoco se perdió las presentaciones del Anuario y en una de sus intervenciones, comentó: “Debemos trabajar en dejar un mejor planeta para las futuras generaciones". Esto es así porque la empresa tiene una responsabilidad con la sociedad donde opera. Por ello, Tobar considera que “nos hacemos responsables del desarrollo que debe tener la sociedad".

Para Pamela Acosta, jefa de Responsabilidad de Cooprogreso, “la corresponsabilidad y el cooperativismo son parte fundamental de las relaciones comunitarias”. Acosta también explicó que Cooprogreso "tiene tres líneas fundamentales de acción en RSE: educación financiera, salud y bienestar”En la misma línea se expresó Yadira Ávalos, del Colegio de Arquitectos del Ecuador-Pichincha: “Como entidad gremial, la RSE es el eje motor de gestión del Colegio tanto en su parte académica como de vinculación con comunidad”. De forma concreta, según explicó Ávalos, el eje de la RSE del Colegio de Arquitectos es la “arquitectura responsable y sustentable y cómo desde la construcción impactamos dónde vivimos”. 

Javier Chávez, jefe de Auditoria de Alkance, puso el foco en la cadena de valor: "Generamos valor con nuestros proveedores buscando la calidad total en toda la cadena de valor”. 


BUENAS PRÁCTICAS EN EL ECUADOR

La presentación del Anuario Corresponsables 2016 también sirvió para conocer las buenas prácticas de empresas y grupos de interés y su gestión de la Responsabilidad Social.  Así, Sylvia Banda, gerente de Asuntos Corporativos de Grupo Difare, destacó las cinco líneas de acción de la RSE en Difare: consumo responsable, salud y bienestar, equidad, sostenibilidad y educación. Y, además, destacó el voluntariado corporativo y las iniciativas responsables de la compañía. 

Por su parte, Pilar Vargas de Claro Ecuador explicó que contribuyen “al desarrollo a través de la conectividad, brindando acceso al conocimiento”, partiendo de la apuesta de la organización “por disminuir las brechas digitales y tener acceso a la comunicación y al conocimiento”. 

Reinaldo Torres, de CNT Informa, explicó que “parte de la Responsabilidad Social de CNT fue el desarrollo de la App Junt@s". Este aplicativo fue galardonado mundialmente y permite informarse sobre temas de violencia de género, cómo enfrentarla y cómo pedir ayuda oficial y de personas de confianza en situaciones de peligro. 

Durante la presentación del Anuario Corresponsables también se abordó el compromiso de las empresas para aacbar con el trabajo infantil. Así, en el caso de Pronaca, Xavier Tobar, director de Comunicación de la Compañía explicó cómo promueven la erradicación del trabajo infantil: “Calificamos a nuestros proveedores y parte de ello es darles las pautas sobre la erradicación del trabajo infantil". Pamela Acosta, de Cooprogreso, comentó: “Lo que hemos planteado es enseñar a las familias a ahorraar y cómo los niños pueden ayudar al ahorro sin necesidad de que se conviertan en mano de obra en los puestos de trabajo”.